Copias de seguridad de tu Moodle (Backups). ¿Cómo hacerlas y cómo recuperarlas (restaurarlas)?

Buenos días Moodlerianos y Moodlerianas:

Con este post quiero explicar y hacer un resumen de cómo realizar una copia de seguridad de tus cursos de Moodle.

Las copias de seguridad son súper importantes en nuestras vidas: fotografías, grabaciones de vídeo, documentos que hemos creado nosotros mismos y que nos han llevado cientos de horas de trabajo, trabajos escritos, unidades didácticas, tesis o trabajos finales de máster, informes de alumnado… ¿de cuántas cosas podríamos hacer copias de seguridad? Prácticamente, de todo.

Desde hace años el almacenamiento en la nube está salvando a muchos de hacer copias de seguridad en cds o dvds, así como pendrives o discos duros externos.

Moodle ofrece la posibilidad de hacer esas copias de nuestro trabajo y nuestros cursos en un fichero descargable a nuestro ordenador. Quizás el futuro nos ofrezca la posibilidad de, desde la misma Moodle, derivar esa copia a un soporte de almacenamiento en la nube. Pero por ahora, haremos una copia del fichero y la descargaremos a nuestro ordenador; de ahí os aconsejo copiarla a un disco duro externo o bien a un sistema en la nube como Amazon Cloud Drive, Google Drive, OneDrive o Dropbox, por ejemplo.

Para empezar a hacer una copia de seguridad de nuestro curso de Moodle en Moodle Centros Educativos de la Junta de Andalucía es acceder al curso en cuestión del que queremos obtener la copia de seguridad.

Pulse sobre el Menú de Acciones (engranaje) para obtener un menú desplegable con sus diferentes opciones:

Captura de pantalla: Menú de Acciones del curso sobre el que quiero hacer la copia de seguridad.

Copia de Seguridad nos va a permitir comenzar el proceso de realización de la copia de nuestro curso.

Restaurar permitirá, cuando nos encontremos dentro del curso, recuperar esa copia que hicimos con anterioridad; servirá para «rescatar» el curso.

Importar ayuda a conectar con otros cursos Moodle que se encuentran en el centro educativo donde te encuentras trabajando y a «traer» a tu curso virtual la información de otr@s compañer@s del centro.

Copia de Seguridad, Restaurar e Importar: diferencias.
Captura de pantalla: una vez que entramos en «Copia de Seguridad», las opciones que nos aparecen nos guían a través del camino de migas de pan con hasta 5 pasos a seguir.
Recomiendo dejar todas las casillas activadas por defecto, tildadas.

Paso número 2: elegir qué quiero copiar de mi curso.

Aparecerá una siguiente ventana con todas las secciones de nuestro curso, así como las actividades y recursos planteados. Todo viene tildado por defecto. Podemos quitar aquello de lo que no necesitemos copia. Aunque sigo recomendando dejar las opciones que Moodle da por defecto.
Captura de pantalla: «Ajustes del esquema». Podrá elegir los ítems sobre los que quiere hacer copia de seguridad de su curso de Moodle.
Muévase entre pantallas con los siguientes botones de "avance" y "retroceso". También puede "cancelar" el proceso de copia.
Captura de pantalla: confirme y revise los datos que se van a copiar; será una pantalla más o menos extensa debido al contenido de su curso. En el caso de ejemplo que les planteo, no se aprecia el final de página al ser muy extenso el curso. Al pie de página hay que buscar la opción «Ejecutar copia de seguridad».
Captura de pantalla: cambiando el nombre de mi archivo de mi copia de seguridad. Las extensiones que usa Moodle para hacer las copias son .zip y .mbz. Téngalo en cuenta cuando cambie el nombre a su archivo, así como para encontrar posteriormente copias en su ordenador personal.
Captura de pantalla: botones de navegación entre las diferentes opciones del camino de migas de pan. La opción «Ejecutar copia de seguridad» inicia el proceso y Moodle empieza a hacer la copia por usted.
Captura de pantalla: verá una «barra de estado» de su copia de seguridad indicando el porcentaje por el que va el proceso así como el tiempo dedicado a ello. No desespere. Si hay muchos datos, el sistema depdendiendo de la carga de trabajo puede tardar.
Captura de pantalla: el sistema le informará de que la copia se ha realizado con éxito, con un aviso como el que les mostramos en esta captura. De no hacerse la copia de seguridad de forma correcta y obtener un error, vuelva a revisar los datos y a intentarlo. Consulte los manuales disponibles en Internet con el código del error para más detalles o escríbame a través del formulario de contacto, e intentaré ayudarle.

Muestro al lector las partes más significativas de la siguiente y última pantalla; el sistema nos deriva a la opción «RESTAURAR»; ya no estamos en «COPIA DE SEGURIDAD». Ahora nos encontraríamos en otro «Menú» del «Menú de Acciones» (engranaje).

Captura de pantalla: «RESTAURAR«.

1.- ¿Dónde nos encontramos? El camino de migas de pan nos indica que estamos dentro de las opciones de «restauración», es decir, de recuperación de nuestro curso.

2.- Nombre del archivo o archivos de los que tenemos copia de seguridad en la nube Moodle Centros. Están alojados en Internet. No están aún en nuestro ordenador.

3.- Opción de «DESCARGAR» a nuestro ordenador. El tamaño del fichero es de 35,8 MB en nuestro ejemplo. Lo descargamos a nuestro ordenador y ya tenemos la copia de seguridad hecha.

4.- Imaginad por un momento que el curso que tenéis tiene cierta información, pero que queréis «traer» información a vuestro curso; la opción «RESTAURAR» permite cargar el contenido e importarlo en este curso.

Hay que familizarizarse con la plataforma y hacer muchas copias de seguridad; además de restaurarlas. Por ensayo-error iremos aprendiendo conceptos y nociones básicas; el sistema seguro que nos da algún error al hacer las copias - y algún que otro susto -. Pero no debemos preocuparnos. Las copias siempre saldrán adelante.

¿Cómo recuperar una copia que ya tengo en mi disco duro?

En septiembre, todos los cursos de Moodle Centros se borrarán; su curso aparecerá en blanco; pero usted tiene su copia en su ordenador personal.
Captura de pantalla: ¿cómo recupero en septiembre una copia que ya tengo hecha?

El proceso para recuperar un curso del que tiene copia es sencillo. Desde el «Menú de Acciones», vaya a la opción «Restaurar».

Queremos «coger» un archivo de nuestro ordenador, por tanto, habrá que seleccionarlo.

Pulse sobre «SELECCIONAR UN ARCHIVO».

Aparecerá una ventana con el «Explorador de Archivos», ya sea Linux, Mac o Windows. En nuestro caso, hemos optado a poner una captura de pantalla de Windows; donde en la carpeta «BACKUPS MOODLE» encontramos un fichero con la extensión MBZ. Lo seleccionamos y aceptamos.

Captura de pantalla: localice en su explorador de archivos dónde está ubicada la copia de seguridad.
Captura de pantalla: ventana emergente de confirmación de subida de archivo. Compruebe que el archivo a subir es el correcto y proceda mediante el botón «Subir este archivo».
Captura de pantalla: fichero subido con éxito a Moodle. Ahora falta decir a Moodle que «restaure» copia mediante el botón correspondiente.

Se desencadenan los pasos a la inversa del proceso de «Copia de Seguridad».

Captura de pantalla: el sistema está subiendo toda la información que habíamos descargado a la Moodle Centros. El lector debe imaginar que su curso «está en blanco» y que ahora la plataforma se encuentra «leyendo» todo su curso. Aguarde mientras la plataforma recupera los datos. Esto puede llevar algunos minutos dependiendo de la información de su curso.

Una vez que el sistema ha leído toda la información del curso, nos pregunta qué queremos importar; puede que no queramos importar todas las secciones, todas las actividades o todos los recursos que en su día alojamos en este curso. Es proceso que ahora habrá que hacer una lectura de las pantallas que Moodle nos ofrezca, confirmando y tildando aquellos elementos que queramos recuperar para nuestro «nuevo curso».

Captura de pantalla: proceso a la inversa. Camino de migas de pan, con el proceso de restauración en sentido contrario al de la copia de seguridad.
Lean atentamente las pantallas ya que el sistema les preguntará dónde quieren "restaurar" esa copia dentro de su Moodle y otros datos de interés relevantes. Tilden donde corresponda.

Mi recomendación es que sigan por defecto los pasos que les ofrecerá Moodle y «continúen», «continúen» y «continúen» hasta finalizar el proceso. Eso sí, en cualquier pantalla pueden tildar o destildar lo que consideren imprescindible o de lo que se pueda prescindir, para que sea o no sea restaurado a su curso.

¡Suerte con sus backups y que sólo les hagan falta a comienzos de curso! Guárdenlos en lugar seguro.

Fuente: elaboración propia.

Licencia Creative Commons:

¿Se puede los documentos, páginas, videos, cuestionarios… creados en un curso conservarlos para próximos años? En caso afirmativo, ¿cómo?

Se puede.

Este año, en el 2019-2020, empezamos de cero. Por tanto, será durante el curso siguiente cuando veamos la utilidad de importar y exportar datos.

A cada curso que tengamos en Moodle, podemos añadirle un bloque en el panel derecho. Ese bloque se llama: «Administración».

En un principio, ese bloque está «oculto». No aparece en un primer momento. Tenemos que «hacerlo visible».

Para hacerlo visible, estado en modo «EDITAR PÁGINA», debemos localizar la opción «Agregar Bloque».

Aparecerá la siguiente ventana emergente:

Localizamos Administración. Y añadimos ese bloque a nuestra página del curso, con la finalidad de que aparezca en el panel lateral derecho.

Prestemos atención una vez que tengamos el bloque instalado, a las opciones de COPIA DE SEGURIDAD, RESTAURAR e IMPORTAR.

La «Copia de seguridad» como su nombre indica va a permitir hacer una copia de respaldo en nuestro disco duro para que en caso de pérdida de datos, podamos recuperar el curso.

«Restaurar» permitirá recuperar el curso al completo de la copia de seguridad que hemos hecho.

«Importar» permite, de los cursos que ya hay en la plataforma, absorber la siguiente información de un curso que ya se encuentre en la plataforma, pudiendo estar entre los siguientes items:

A partir de aquí, pueden darse muchos casos como qué pasa si me cambio de centro educativo, o si podré importar de otros centros educativos. La respuesta nos la dará el tiempo.

Siempre recomiendo hacer copias de seguridad y mantenerlas en nuestro poder. Por lo que pueda pasar.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar